Sobre GRLAFF
"Cinema Without Borders"

History
The festival was founded in 2010 by Dr. Zulema Moret, Professor of Spanish at Grand Valley State University and Daniel Garcia, Filmmaker and Professor of Film at Calvin College. Under Moret's four-year leadership, and in subsequent years, the Grand Rapids Latin American Film Festival (GRLAFF) has brought a selection of award-winning, independent films by Latin American and Latino directors to the Wealthy Theatre. In past years, over 1,000 people have attended the event. The Festival began as a collaborative effort among several educational institutions in the area, with Grand Valley State University as the fiscal administrator, and today the members of the GRLAFF organizing committee are a diverse group of academic and community professionals with backgrounds and expertise in Latin American culture, the arts, film, communications, and education.
Mission
The mission of the Grand Rapids Latin American Film Festival is to foster a nuanced understanding of Latin American and Latino experiences through the art of film, to provide opportunities for constructive dialogue across cultures, and to enrich the social fabric of our community.
Objectives
- To show a high-caliber selection of recent Latin American films which represent diverse perspectives, origins, and themes.
- To ensure that admission is free to the public, making the festival accessible to students and a broad audience from the community.
- To offer students and community members opportunities to engage with filmmakers and commentators while relating the films to their own experiences.

"Cine Sin Fronteras"
Historia
El festival fue fundado en el 2010 por la Dra. Zulema Moret, Catedrática de Español en Grand Valley State University y por Daniel García, Cineasta y Catedrático del Cine en Calvin College. Gracias al García, Cineasta y Catedrático del Cine en Calvin College. Gracias al liderato de cuatro años de Moret, y desde entonces, el Festival de Cine Latinoamericano de Grand Rapids (GRLAFF por sus siglas en inglés) ha traído una selección de películas independientes de directores latinoamericanos y latinos al Wealthy Theater. En el pasado, más de mil personas han asistido al evento. El festival comenzó como una colaboración de varias instituciones de educación superior del área de Grand Rapids, con Grand Valley State University como el administrador fiscal, y hoy en día el comité que organiza el GRLAFF está compuesto por un grupo de académicos y profesionales de la comunidad con experiencia en la cultura latinoamericana, las artes, el cine, las comunicaciones y la educación.
Misión
El Festival de Cine Latinoamericano de Grand Rapids busca fomentar una mayor conciencia y comprensión de la experiencia latinoamericana y latina a través de la cinematografía, propiciar el diálogo y la reflexión crítica entre culturas, y enriquecer el tejido social de nuestra comunidad.
Objetivos
– Exhibir una selección de producciones recientes y de alta calidad del cine latinoamericano que pongan de relieve diversas perspectivas, temas y lugares de origen.
– Garantizar el acceso gratuito al festival para todo el público.
– Ofrecer a los estudiantes y a la comunidad la oportunidad de dialogar con cineastas y panelistas, y de relacionar los temas expuestos en las películas con sus propias experiencias.
Una nota sobre los idiomas
El comité organizador del GRLAFF reconoce que se hablan muchos idiomas a lo largo del continente latinoamericano. Además de difundir información sobre el festival en inglés, se ha incluido el español ya que es una lengua común en el área del Oeste de Michigan. Evidentemente el español es la lengua oficial de varios países latinoamericanos, sin embargo la lengua oficial del país latinoamericano más grande, Brasil, es el portugués. Los latinoamericanos también hablan holandés, francés, criollo haitiano, inglés, lenguas indígenas y otros idiomas y dialectos. Algunos de estos idiomas se hablan en las películas presentadas en festivales anteriores, y es nuestro deseo hacer escuchar más voces diversas latinoamericanas en el futuro.